Ir al contenido principal

Dark y la Piedra de Sísifo


Netflix, 2020

Dark desde su título nos anunciaba una historia oscura, afianzada por esa atmósfera sombría de tonos fríos, siendo una de sus críticas la severidad del relato y falta de humor (como si el humor fuese un imperativo en las historias). Pero diferente al tono de una película de terror, esta apariencia me resulta melancólica, llegando a generarme la extraña sensación de haber visto el programa hace muchos años atrás, cuando apenas lo vi hace dos.
 Uno de los discursos que se venía planteando era el determinismo en los eventos que afectaban a los personajes, quienes, tal cual tragedia griega, parecían ser esclavos del destino, en este caso representado por el tiempo. Cuando trataban de cambiar los hechos, terminaban descubriendo que eran los causantes de los mismos, en un eterno ciclo donde el comienzo se fundía con el fin. Y en este sentido, la existencia de los personajes resulta ser una especie de castigo similar a la Piedra de Sísifo, un peso que cargan una y otra vez en un eterno ascender. 

Pero no hablamos aquí de la analogía de Albert Camus, no se trata de una vida rutinaria, ni del absurdismo. Se trata de la insostenibilidad de una existencia que se repite una y otra vez, marcada por los errores y el sufrimiento, restando las bondades del eterno retorno de Nietzsche. Como Kundera había dicho: 
 "En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Éste es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la idea del eterno retorno la carga más pesada". 

 Pero los personajes de Dark sufren de un mal distinto a los de Kundera: el insoportable peso del ser en un mundo marcado por el eterno retorno. Al final, el peso de una vida que se repite una y otra vez es igual de insoportable que la levedad de una existencia que perdura un instante.

 ¿Y por qué resulta insoportable? Precisamente por estar marcada por los errores y el sufrimiento. Y aquí incluso se puede hacer un examen moral. La existencia de los personajes parece ser un castigo a sus propios pecados, en una dinámica de causa y efecto en la que ellos son los que mueven el engranaje. Y no pueden escapar, no por una cuestión fatalista o porque estén bajo la influencia de una entidad divina, sino porque son esclavos de sus deseos y vulnerables ante el dolor. El dolor es la nave y sus deseos la brújula que los guía. Son víctimas de sus propias trampas, creadores de los mismos monstruos que combaten. Sí, es una existencia muy desalentadora.

 ¿Y cómo escapar? ¿Con el suicidio? Camus había condenado tanto el suicidio filosófico como el físico. Pero aquí no se trata de lo absurdo. En un mundo de repetición constante, una acción como esta sería insignificante. La Piedra que cargan los pobladores de Winden, aunque en un principio aparenta ser una vida monótona e insignificante, es el error en la matrix. No hay escapatoria, mas que la anulación de la existencia total. 

Y es aquí donde el final cobra sentido, y la salvación llega a través de otra forma de oscuridad, liberadora, buena. Ese momento en el que los protagonistas sueltan sus grilletes del dolor y el deseo para salvar a alguien ajeno a ellos, abandonando la oscuridad que les alberga para entrar en otra distinta, a modo de justicia poética. No hay mejor descripción a este cierre que la que hace Hannah al final:

 "Tuve una estraña sensación
 De que eso era bueno
 Que todo había terminado 
Como si estuviera libre de toda carga, 
Sin deseos, Sin obligaciones, 
Una oscuridad infinita, 
Sin ayer, 
Sin hoy, 
Sin mañana, 
Sin nada." 


 Y aún conociendo el final de todo, no nos deja de conmover el camino recorrido por muchos de los personajes, pues sus historias operan a modo de las tragedias clásicas griegas, generándonos una catarsis. No hay villanos ni buenos, simplemente humanos, humanos en su máximo esplendor, y no hay cosa que nos conmueva más que la imperfección humana, pues sirve como recordatorio de lo que somos.

También le puede interesar: Dark y el insostenible peso del ser

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Independientes del 40

Pedro Mír, Héctor Incháustegui Cabral, Manuel del Cabral y Tomás Hernández Franco Reciben el nombre de los Independientes del cuarenta los poetas dominicanos Pedro Mír Valentín, Manuel del Cabral, Tomás Hernández Franco y Héctor Incháustegui Cabral . Algunos autores y críticos también incluyen en la lista a la poetisa Carmen Natalia Martínez Bonilla y a otros autores más que escribieron para la década de los 40. Respecto al nombre, Gutiérrez  (1998) nos dice: "El nombre Independientes del cuarenta se autoexplica. Independientes porque el exilio ubicó a estos escritores en zonas geográficas distintas y esto provocó un temporal distanciamiento físico que impidió la agrupación de los mismos bajo un lema común" (p.19). Pero también se explica por el hecho de no haber pertenecido a ninguno de los grupos o movimientos poéticos del momento, como el de la Poesía Sorprendida y la Generación del 48. Estos escritores tuvieron en común el hecho de haber nacido en provinci

El sí de las niñas, neoclasicismo e ilustración

                                 “La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella.” Emmanuel Kant La ilustración constituyó un movimiento intelectual reformista que surgió en Francia en el siglo XVIII y se expandió por gran parte de Europa, caracterizándose por la fe en la razón, la crítica a las instituciones tradicionales y la difusión del saber. Este se manifestó en la literatura a través del neoclasicismo, corriente literaria que significó el retorno a los modelos clásicos que fueron rechazados durante el Barroco. Las obras de esta corriente se basaban en la razón, la moral y la didáctica; se rechazaba lo fantástico y popular y se proponía lo racional y académico. Entre sus características están: la adopción de los modelos clásicos, el papel preponderante de la razón, el arte como imitación de la naturaleza, la función didáctica y la universalidad. Una expresión algo tardía del neoclasicismo en la literatura española se

El Periquillo Sarniento: Contexto y características

Fuente Dentro de las producciones más significativas de la literatura americana se encuentra El Periquillo Sarniento. Considerada como la primera novela publicada en el Nuevo Mundo, le ha dado a su autor, José Joaquín Fernández de Lizardi, el reconocimiento de ser el primer novelista americano.  José Joaquín Fernández de Lizardi Esta novela muestra afinidad con el género de la picaresca española. Su fuerte realismo, su carácter satírico y la narración con un estilo autobiográfico nos recuerda al conocido “Lazarillo de Tormes”. Pero, comparado con esta obra, El Periquillo Sarniento posee un fin didáctico mucho más profundo, además de otras características, que se acercan más al neoclasicismo, movimiento cuyos influjos se sintieron algos tardíos en América.  Contexto  La novela tubo su primera publicación en el año 1816. En esta solo estuvieron incluidos los tres primeros tomos de la obra. Para entonces, en la colonia de México comenzaba a despertarse el sentimi