Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta poesía dominicana

EL SIGLO DE LAS BOMBAS

André Breton nace el 18 de febrero de 1896 en París, Francia. Sus estudios en medicina lo pusieron en contacto con el mundo de la psicología y la psiquis humana en general, pues durante la primera gran guerra sirvió en un hospital psiquiátrico de las lineas francesas, labor en la que forjaría sus pensamientos freudianos que luego repercutirían en su posterior instauración de las bases sobre las cuales se erguiría su aporte cumbre a la literatura de vanguardia y universal, el surrealismo. Así mismo, desarrolla sus André Breton conocimientos sobre el automatismo literario en sus viajes por el mundo psicológico de Freud, doctrina que busca una creación artística libre de ataduras que imponga la razón humana, es decir, de corte anti apolíneo, y ya escrito el manifiesto surrealista en 1924, se hizo militante del partido comunista, debido a que promulgaba, al igual que su movimiento, cambio y revolución socio-cognitiva. Breton, además, durante su estadía en la República

Independientes del 40

Pedro Mír, Héctor Incháustegui Cabral, Manuel del Cabral y Tomás Hernández Franco Reciben el nombre de los Independientes del cuarenta los poetas dominicanos Pedro Mír Valentín, Manuel del Cabral, Tomás Hernández Franco y Héctor Incháustegui Cabral . Algunos autores y críticos también incluyen en la lista a la poetisa Carmen Natalia Martínez Bonilla y a otros autores más que escribieron para la década de los 40. Respecto al nombre, Gutiérrez  (1998) nos dice: "El nombre Independientes del cuarenta se autoexplica. Independientes porque el exilio ubicó a estos escritores en zonas geográficas distintas y esto provocó un temporal distanciamiento físico que impidió la agrupación de los mismos bajo un lema común" (p.19). Pero también se explica por el hecho de no haber pertenecido a ninguno de los grupos o movimientos poéticos del momento, como el de la Poesía Sorprendida y la Generación del 48. Estos escritores tuvieron en común el hecho de haber nacido en provinci

La influencia del postumismo en la poesía de los Nuevos y los Independientes del 40

Con el postumismo se empieza a hablar de poesía dominicana propiamente dicha. Su estética relacionada con las preocupaciones dominicanas, resaltaba los elementos de la idiosincracia del pueblo dominicano. A partir de este movimiento, la poesía dominicana se torna más social y más identificada con la realidad nacional. Mientras en el extranjero las grandes potencias se preparaban para un nuevo enfrentamiento bélico que sería la Segunda Guerra Mundial, República Dominicana pasaba por una de las épocas más traumáticas de su historia. Eran los primeros años de la dictadura trujillista y la sociedad dominicana empezaba a sufrir un cambio radical que dejaría reminiscencias permanentes en las futuras generaciones. En este contexto, la poesía dominicana continuaba el camino iniciado por los postumistas; adquiriendo cada vez un carácter más autóctono. Los poetas de esta época suman a la herencia estética del postumismo una sensibilidad social nacida del dolor del pueblo dominicano, qu

Literatura dominicana del siglo XX: relación estética entre el vedrinismo y el postumismo.

Hablar de la poesía dominicana del siglo XX implica referir los diferentes movimientos literarios y agrupaciones poéticas que surgieron luego del modernismo dominicano, en una de las épocas más turbulentas de nuestra historia, marcada por la invervención estadounidense y la dictadura trujillista. Estos movimientos y agrupaciones significaron una renovación de la poesía nacional,  la cual se hizo cada vez más auctóctona. Vedrinismo y Postumismo En el contexto mundial de las entreguerras, mientras República Dominicana se hallaba en manos de los estadounidenses, tras el caos político y social producido por la caída de Ulises Heureaux, la literatura dominicana empezaba a experimientar un proceso de renovación que se manifestó especialmente en la poesía. Es la época de las grandes transformaciones que sobrevino después de la Primera Guerra Mundial; la Vanguardia en Europa ejercía una fuerte influencia en todos los ámbitos artísticos y se expandía hacia los territorios latinoamer

El estilo escritural de Héctor Incháustegui Cabral

Héctor Incháustegui Cabral El literato y filólogo español Dámaso Alonso (1969) expresa en uno de sus tantos documentos: “el estudio del estilo es el medio más eficaz para actualizar el placer estético de la creación artística en su marcha viva para revivirlo o reexperimentarlo”. Son palabras que revelan una valoración del estilo como aspecto importante de la obra artística, como sello que la adorna dotándola de una estética   particular; cuyo estudio no es el simple análisis de aspectos formales, sino que mediante él realizamos un reencuentro con la obra literaria en su viva expresión,   descubriendo detalles que con un sencilla lectura   se nos pueden escapar. El presente estudio, más que un medio para actualizar el placer estético, constituye un primer acercamiento a la descripción del estilo que caracteriza la poesía de Héctor Incháustegui Cabral, partiendo de lo que otros autores han expuesto respecto   a su obra. La poesía de Héctor Incháustegui Cabral, aun