Ir al contenido principal

Entradas

El Lazarillo de Tormes: La novela picaresca en su contexto

La literatura evoluciona por medio de las innovaciones  que se van presentando al pasar el tiempo. Eventualmente una época determinada con su situación socio-política influye para que ocurran estos cambios y las obras que resultan no solo pasan a expresar el sentir del autor, sino también el espejo en el que se refleja la sociedad misma. Un ejemplo de lo dicho anteriormente lo es El Lazarillo de Tormes, obra de gran significación dentro de la literatura española, en la que se observa la situación social de su tiempo. Su aparición es quizás uno de los mayores cambios que ocurrieron dentro de la literatura durante el Siglo de Oro, época de gran florecimiento artístico  en España. Con ella se inicia la novela picaresca,  género que se convirtió luego en uno de los más representativos de las letras hispánicas por su realismo y lenguaje. El Lazarillo de Tormes fue escrito en el siglo XVI durante los últimos años del reinado de Carlos I de España y V de Alemania, el famoso emperador

El Gran Gatsby: un deseo infructuoso por aferrar el pasado

Leonardo DiCaprio como Jay Gatsby en la adaptación cinematográfica El Gran Gatsby (2013) Una de las ideas más vigentes de la filosofía estoica plantea que los dos grandes males de la humanidad consisten en el apego al pasado y la preocupación por el futuro. Este aspecto se refleja en El Gran Gatsby, novela del norteamericano Francis Scott Fitzgerald, publicada en 1925 en medio de la época tumultuosa de los años veinte.  Constituye la historia de la figura misteriosa de Jay Gatsby, un millonario cuya vida y fortuna son el objeto de especulaciones y turbios rumores por parte de quienes le rodean. Narrada desde la perspectiva de Nick Carraway, a modo de testimonio, la novela arranca con una sucesión de fiestas fastuosas, al ritmo de Jazz, licor y    desenfreno total, bajo el patrocinio de su anfitrión, Jay Gatby, con un discurso cargado de resúmenes, polisíndeton y metáforas que revelan la perplejidad de quien presencia los hechos. Y luego ese discurso va a parar en el drama de

El Señor de los Anillos y la renovación de la mitología en la contemporaneidad

Imagen de los Puertos Grises en la adaptación cinematográfica del Retorno del Rey, New Line Cinema (2003) Es muy probable que al escuchar el título El Señor de los Anillos se nos pase por la mente esas películas que conmocionaron tanto a principios del presente siglo XXI, llegando al punto de convertirse en patrimonio de la cultura pop. Pero detrás de toda esa exposición audiovisual y parafernalia comercial, se encuentra la obra de un escritor, que, como la autora de Frankenstein, terminó siendo devorado por el monstruo que creó. Pero no vamos a detenernos en abordar cómo la explotación cinematográfica y mediática ha afectado la obra de J. R. R. Tolkien, sino hacer una revisión de esta desde un enfoque literario. J. R. R. Tolkien, un autor de amplia cultura filológica, legó a través de sus escritos un conjunto de mitos modernos de gran valor. Toda su obra rezuma de un intenso aroma a tradición y folclore, aspecto que no es fortuito, ya que Tolkien, como conocedor y amante de

La conjura de los necios y el mundo como trampa

Ilustración de Ignatius Reilly en la portada del libro. El escritor checo Milan Kundera afirma que la novela “no es una confesión del autor, sino una investigación sobre lo que es la vida humana dentro de la trampa en la que se ha convertido el mundo”. Una obra que se ajusta a esta concepción es La conjura de los necios, escrita por John Kennedy Toole, la cual le otorgó a su autor el premio Pulitzer de manera póstuma. Esta novela viene a mostrarnos a través de las peripecias de su protagonista, Ignatius, cómo el mundo se ha convertido en un espacio cada vez más cerrado, cuyos eventos   repercuten en nosotros sin que podamos escapar de ellos. Para más información acerca de la obra de Milan Kundera, visite: El arte de la novela según Milan Kundera La historia de Ignatius constituye una serie de situaciones aparentemente cómicas, en las que el protagonista trata infructuosamente de llevar a cabo sus proyectos ideológicos. A la primera impresión él nos resulta una persona re

Howards End: un encuentro de vidas enfrentadas

Matthew Macfadyen y Hayley Atwell como Henry Wilcox y Margaret Schlegel  en la adaptacion de Howards End por la BBC De acuerdo con David Lodge (1992), un libro es considerado original cuando el escritor “nos ha hecho percibir algo que, en un sentido conceptual, ya sabemos, y lo ha hecho desviándose de los modos convencionales, habituales, de representar la realidad” . Tal vez para el público actual E. M. Forster no ha cumplido con algunos de esos últimos criterios al escribir Howards End, pero su obra logra llevarnos por espacios y situaciones ya conocidas de una forma única y cautivadora. Publicada en 1910, la novela a simple vista presenta un argumento habitual para su época: la historia de las relaciones y conflictos entre dos familias burguesas y un matrimonio humilde, destacando así el choque de clases. Pero este argumento se yergue bajo el discurso de un autor con una prosa elegante y bien cuidada que no llega a la presunción y se limita a describir solo aquello que es

Crimen y Castigo: La lucha entre el ego y la conciencia

Dentro de la producción literaria de Fiódor Dostoievski, la novela Crimen y Castigo ocupa un lugar prominente. Siendo una de las obras más influyentes y conocidas de la literatura rusa, se ha convertido en un clásico que hoy en día sigue siendo objeto de admiración y de discusión.  El título de la novela condensa todo su argumento en dos palabras que expresan una relación de causa y efecto en la cual se sugiere el contenido de la obra. Es la historia de un crimen perpetrado por el protagonista y del consecuente castigo que este recibe. Pero el castigo no es aquel que se le impone por ley, sino el que obtiene por parte de su conciencia y en torno a este tormento interno gira la mayor parte de la novela.  Crimen y Castigo es la lucha entre el ego y la conciencia del protagonista. Raskolnikov, un joven estudiante sumido en la miseria decide asesinar a una vieja prestamista, pero no con el interés de apropiarse de su dinero, sino para probar su teoría del “super hombre”

El Sentido del Deber en la filosofía moral de Kant

Immanuel Kant Uno de los mayores esfuerzos por instaurar una moral de validez universal ha sido la propuesta de Emmanuel Kant. Este filósofo alemán, muy conocido por ser uno de los más influyentes en los últimos tiempos, propone en su obra “La Metafísica de las Costumbres” la creación de una ética fundamentada en principios basados a priori (independiente de la experiencia), en los conceptos de la razón pura. Para Kant la experiencia no es suficiente para crear unos valores fijos y universales, puesto que todo ejemplo surgido de ella está sometido a la crítica y se refiere a casos particulares en los que se condiciona lo racional a lo puramente humano.  ¿En qué debe basarse la moral humana entonces? La respuesta a esta pregunta es la razón. En ella se hallan los principios de la moral universal. Para entender tales principios no es necesario ser un intelectual o erudito, basta estar en el ejercicio pleno del entendimiento. Kant, como ilustrador, no le dice a las person