Ir al contenido principal

Existencia vs Esencia




Las aportaciones de Jean Paul Sartre en el campo de la filosofía han permitido un mayor esclarecimiento de ciertos aspectos sobre el existencialismo, corriente cuyo concepto en su apogeo había adquirido tal amplitud que, como señala el propio Sartre, ya no significaba absolutamente nada. En “El existencialismo es un humanismo”, (escrito que recoge la conferencia homónima dictada por el filósofo francés en el 1945) Sartre provee una explicación de los conceptos fundamentales de dicha corriente y la defiende de una serie de reproches de los cuales había sido objeto en su momento. 

Uno de los primeros aspectos tratados es el conocido planteamiento de que “la existencia precede la esencia”. Sartre afirma que tal planteamiento “significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define”. Para entender esto primero habría que tener claro los conceptos “existencia” y “esencia” y qué significado tienen en este contexto. 

Generalmente, la esencia se entiende como el conjunto de cualidades o características que hacen que una cosa sea lo que es y sin las cuales dejaría de serlo, en otras palabras, aquellos rasgos que permiten definirla. Piénsese en un tenis, por ejemplo, en sus notas esenciales está el hecho de ser un calzado deportivo cuyo diseño de material flexible permite un mejor desplazamiento y ajuste del pie para ciertas actividades físicas, sin estas características el tenis sería un calzado cualquiera.
Respecto al ser humano con frecuencia dicho término se identifica con el de “naturaleza humana” y en diversas corrientes se ha entendido como algo innato, invariable y universal en el hombre. Al descartar la existencia de Dios, el existencialismo (representado por Sartre) niega tal naturaleza humana, puesto que no hay un creador que pueda concebirla. Con ello quedaría resuelta la cuestión de que, si el hombre es bueno o malo por naturaleza, y otras de la misma índole. Pero si esta no es la esencia del ser humano ¿A cuál se refiere el existencialismo? A la que el hombre mismo concibe después de existencia. 

¿Qué es la existencia en este sentido? Para esta interrogante habría diversas respuestas. Con frecuencia se entiende como “el ser del hombre”, “la conciencia de sí mismo y de la realidad”. El hombre posee existencia cuando es consciente de sí y del mundo que le rodea, cuando se hace así mismo a partir de sus elecciones libres. Esto sería diferente a “existir” que se refiere a “estar en el mundo”, al igual que una roca en el suelo, un árbol al pie de una colina, etc. Así sólo el ser humano posee existencia en un sentido estricto, ya que es el único ser con conciencia de su existir. Aquí se aprecia la influencia del planteamiento cartesiano: “Pienso, luego existo”. 

Se entiende entonces que la expresión “La existencia precede la esencia” indica que, en el caso del ser humano, no hay una esencia fija que permita definir a toda la humanidad, sino algo que el hombre mismo define en la medida de que es consciente de sí mismo y se crea a sí mismo a partir de sus elecciones. Tal esencia se refiere al hombre cultural, al ser humano como tal, al conjunto de aspectos y valores culturales que permiten diferenciarlo de sus congéneres y del resto de las especies vivientes en el mundo. 
Como señala Sartre: 
El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como él se concibe después de la existencia.

El hombre no es otra cosa que lo que él se hace.

Ahí radica el primer principio del existencialismo.

Fuente consultada:  
El existencialismo es un humanismo, Jean Paul Sartre 
Edición e introducción de Arlette Elkaim Sartre

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Independientes del 40

Pedro Mír, Héctor Incháustegui Cabral, Manuel del Cabral y Tomás Hernández Franco Reciben el nombre de los Independientes del cuarenta los poetas dominicanos Pedro Mír Valentín, Manuel del Cabral, Tomás Hernández Franco y Héctor Incháustegui Cabral . Algunos autores y críticos también incluyen en la lista a la poetisa Carmen Natalia Martínez Bonilla y a otros autores más que escribieron para la década de los 40. Respecto al nombre, Gutiérrez  (1998) nos dice: "El nombre Independientes del cuarenta se autoexplica. Independientes porque el exilio ubicó a estos escritores en zonas geográficas distintas y esto provocó un temporal distanciamiento físico que impidió la agrupación de los mismos bajo un lema común" (p.19). Pero también se explica por el hecho de no haber pertenecido a ninguno de los grupos o movimientos poéticos del momento, como el de la Poesía Sorprendida y la Generación del 48. Estos escritores tuvieron en común el hecho de haber nacido en provinci

El sí de las niñas, neoclasicismo e ilustración

                                 “La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella.” Emmanuel Kant La ilustración constituyó un movimiento intelectual reformista que surgió en Francia en el siglo XVIII y se expandió por gran parte de Europa, caracterizándose por la fe en la razón, la crítica a las instituciones tradicionales y la difusión del saber. Este se manifestó en la literatura a través del neoclasicismo, corriente literaria que significó el retorno a los modelos clásicos que fueron rechazados durante el Barroco. Las obras de esta corriente se basaban en la razón, la moral y la didáctica; se rechazaba lo fantástico y popular y se proponía lo racional y académico. Entre sus características están: la adopción de los modelos clásicos, el papel preponderante de la razón, el arte como imitación de la naturaleza, la función didáctica y la universalidad. Una expresión algo tardía del neoclasicismo en la literatura española se

El Periquillo Sarniento: Contexto y características

Fuente Dentro de las producciones más significativas de la literatura americana se encuentra El Periquillo Sarniento. Considerada como la primera novela publicada en el Nuevo Mundo, le ha dado a su autor, José Joaquín Fernández de Lizardi, el reconocimiento de ser el primer novelista americano.  José Joaquín Fernández de Lizardi Esta novela muestra afinidad con el género de la picaresca española. Su fuerte realismo, su carácter satírico y la narración con un estilo autobiográfico nos recuerda al conocido “Lazarillo de Tormes”. Pero, comparado con esta obra, El Periquillo Sarniento posee un fin didáctico mucho más profundo, además de otras características, que se acercan más al neoclasicismo, movimiento cuyos influjos se sintieron algos tardíos en América.  Contexto  La novela tubo su primera publicación en el año 1816. En esta solo estuvieron incluidos los tres primeros tomos de la obra. Para entonces, en la colonia de México comenzaba a despertarse el sentimi